Caída de reservas por el pago de deuda y aumento del dólar blue
En la antesala del pago de deuda, las reservas se desplomaron en 1,728 millones de dólares. Aunque el Banco Central adquirió divisas por sexta jornada consecutiva, sumando netamente otros 137 millones de dólares, la caída se debió principalmente al pago de los bonos Globales.
El organismo depósito este miércoles el pago de los Globales por 1.600 millones de dólares. También influyeron en la baja de reservas los cambios en las cotizaciones. El stock se redujo en 1.728 millones de dólares hasta los 31.176 millones.
Suba del dólar blue
En ese contexto, el dólar informal experimentó un aumento de $5, alcanzando los $1,220, tras un incremento de $10 el martes y sin cambios el lunes. De este modo, el tipo de cambio paralelo alcanzó máximos desde enero. La diferencia con el dólar mayorista se sitúa en 17.7%, mientras que la brecha con el MEP se aproxima al 2%.
Al cierre de 2024, el dólar paralelo registró un aumento del 20% (+$205), en un contexto de inflación proyectada del 120% para el año. En diciembre, el billete informal subió un 9.8%, el incremento más alto desde junio.
En la primera semana de 2025, el tipo de cambio paralelo anotó una baja de $10 (-0.8%). En el mercado oficial, el dólar mayorista subió 50 centavos, alcanzando los $1,036.50 para la venta.
El dólar MEP se ofrece a $1,163.70, lo que representa una brecha del 12.3% con respecto al oficial. Por su parte, el Contado con Liquidación (CCL) asciende a $1,191.83, con un spread del 15%.
El dólar tarjeta o turista y el dólar ahorro (o solidario) operan a $1,372.80, mientras que el dólar cripto (Bitcoin) cotiza a $1,213.56.
El Gobierno hará el mayor pago de deuda en tres años
El Gobierno argentino se prepara para afrontar este jueves el primer gran vencimiento de deuda del año, que asciende a US$ 4,341 millones.
Esta obligación corresponde a bonos reestructurados en 2020 por el exministro de Economía Martín Guzmán, e incluye tanto capital como intereses.
Se espera que el Tesoro cumpla con este pago sin inconvenientes, respaldado por un creciente optimismo entre los inversores hacia la Argentina, evidenciado en la disminución del riesgo país.
Entre los bonos que vencen se encuentran los Bonares (AL29, AL30, AL35, AL38 y AL41) y los Globales, tanto en euros (GE29, GE30, GE35, GE38, GE41 y GE46) como en dólares (GD29, GD30, GD35, GD38 y GD41).